En el puerto de Concepción del Uruguay se cargó el buque Provincias Unidas con harina de trigo, arroz y productos avícolas de la región, lo que fue destacado desde el gobierno por el significado que el hecho encierra, ya que permite reducir sustancialmente los costos logísticos y porque se suman inversiones privadas en infraestructura
En su nuevo informe mensual de estimaciones agrícolas, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, elevó hoy de 110,16 a 113,01 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha 2016/2017 de soja brasileña.
La fábrica de maquinaria agrícola Stara, una de las principales compañías de este rubro en el mercado brasileño, proyecta producir pulverizadoras en la Argentina en cinco años. Así lo expresó a LA NACION Márcio Fülber, director comercial de esa empresa.
La multinacional Monsanto llevó a la Justicia a una planta de acopio de una cooperativa de Santa Fe que opera en Chaco por el supuesto uso sin autorización de la tecnología en soja Intacta, resistente a insectos.
Unos US$ 1040 millones de dólares en fletes (23% de los ingresos brutos de los productores) y 755.000 camiones se requerirán para trasladar la producción de maíz y soja de esta provincia al puerto.
Los precios de la soja cerraron en alza ayer en el mercado local de granos en sintonía con las mejoras registradas durante la jornada en la Bolsa de Chicago. Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron en forma abierta $ 3700 para las terminales del Gran Rosario.
l entusiasmo con que muchos vendedores esperaron la reanudación de las operaciones en el mercado de granos local tras las fuertes mejoras externas del lunes pronto se convirtió en decepción.
La caída en la comercialización de soja en los que va del año hizo que la exportación e industria opte por importarla desde Paraguay.
Cada "ventana" de buen tiempo que se abre en las zonas agrícolas de la Argentina es aprovechada al máximo para avanzar con la cosecha de soja, que por estos días tiene prioridad casi exclusiva. Tan es así que ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó el progreso de la recolección sobre el 32,3% del área apta, con un salto semanal de 16 puntos.
Para la soja de los Estados Unidos, el inicio de la campaña 2017/2018 es óptimo desde el punto de vista agronómico, pero no desde la tendencia de sus precios.
Un informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario alertó que los rendimientos en soja de primera en la región núcleo "no son los rindes que se esperaban". Según la entidad, "en términos generales se esperaban entre 5 y 10 quintales más respecto a lo que se está obteniendo".
Los precios del trigo de los Estados Unidos cayeron ayer poco más del 3% en las Bolsas de Chicago y de Kansas bajo el peso de existencias muy abundantes en el último tramo del ciclo comercial 2016/2017 y frente a la mejora en las perspectivas para la nueva campaña, a partir de las buenas condiciones climáticas vigentes en la región de las Grandes Planicies
Cuando faltan pocas semanas para el comienzo de la nueva campaña de trigo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó una suba del 7,8% en la superficie sembrada. De esta manera, contra los 5,1 millones de hectáreas del ciclo 2016/2017 (la entidad recalculó el área de ese ciclo tras estimar 4,7 millones de hectáreas), la campaña 2017/2018 alcanzará los 5,5 millones de hectáreas.
El Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Producción de la Nación, a través de la Secretaría de Agregado de Valor y la Subsecretaría de Financiamiento de la Producción, respectivamente, extendieron el plazo para incluir en la línea de financiamiento “Mi Galpón” del Banco de la Nación Argentina, a las empresas agroindustriales dedicadas a la cría de ganado porcino
Con Brasil como principal protagonista, la proyección de oferta global de soja volvió a ser elevada ayer por el USDA en su informe mensual de estimaciones agrícolas, de 340,79 a 345,97 millones de toneladas, un volumen récord.
Aunque acortó los plazos, la AFIP sigue con demoras en la devolución del IVA retenido a los productores de granos. En los granos, en la venta hay una tasa de IVA del 10,5%. De eso, se retienen 8 puntos. De acuerdo a la resolución 2300/2007 de la AFIP, el 87,5% de las sumas retenidas debería devolverse a los 45 días de la fecha de vencimiento en la presentación de la declaración jurada del IVA del período fiscal en el cual se hicieron las retenciones.
En menos de dos meses, la cosecha de soja se desvalorizó en casi US$ 1600 millones por la baja de los precios de la oleaginosa. Según un informe de Globaltecnos, considerando una producción de 56,5 millones de toneladas, el 2 de febrero último, con un precio de 265,2 dólares por tonelada, la cosecha tenía un valor potencial de US$ 14.984 millones.
El empuje del trigo no se agota sólo en una campaña récord tanto a nivel nacional, con más de 18 millones de toneladas producidas; como en Córdoba, donde se superaron las cinco millones.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, admitió ayer que existe “preocupación” en el Gobierno por la posibilidad de que las inundaciones afecten “la cosecha récord” prevista para este año y sostuvo que ante eso “lo único que podemos hacer es rezar”.
El liderazgo de América latina en materia de producción de alimentos es, según los expertos, "notable" y la importancia que significa eso para países como China se vuelve un motivo de atención.
En un contexto mundial con sobreoferta de soja, el clima húmedo en zonas agrícolas de la Argentina y la posibilidad de que nuevas lluvias en los próximos días retrasen el avance de la cosecha posibilitaron ayer un repunte parcial del valor de la oleaginosa en la plaza local, donde los compradores premiaron a los vendedores que comprometieron las entregas con plazos más cortos.