Heladas fuertes, en junio y julio (con temperaturas menores a 8 grados por más de cinco horas), recortaron de manera significativa el área cosechable de garbanzo en esta provincia, dejándola en el del 45% de la superficie total.
Un informe de Germán Heinzenknecht, meteorólogo de Consultora de Climatología Aplicada (CCA), alerta que las lluvias previstas entre el sábado y el próximo lunes volverán a concentrarse sobre zonas "vulnerables", esto es ya afectadas por los excesos hídricos.
La Unión Europea (UE) resolvió ayer bajar los aranceles que había aplicado contra el biodiésel argentino por supuesto dumping. En 2013, impuso una tasa del 24,6% contra el biocombustible argentino. Ese arancel se agregó al 4,6% que ya había para la importación de cualquier país.
La segunda rueda bajista consecutiva para la soja en el mercado disponible local se reflejó ayer sobre el volumen comercializado, que fue prácticamente nulo en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Las bajas externas y el importante volumen adquirido por la demanda el miércoles -rondó las 500.000 toneladas- le quitaron sostén al mercado doméstico de la soja, que ayer concluyó la rueda con leves pérdidas para los precios de la oleaginosa.
"Nos sentaremos a diseñar una política tributaria que le de alivio al sector productivo", dijo el ministro del Interior en la inauguración de la Exposición Rural de Río Cuarto
Para el analista Salvador Di Stefano el aumento de las cosechas en los principales países productores provoca una baja de los precios
En la provincia de Buenos Aires hay registros acumulados de 30 a más de 100 milímetros en las últimas horas, con máximos de 160 mm en algunos lugares del partido de Bolívar
Sólo 6% de la superficie sembrada está entre regular y malo. Estado de los cultivos por regiones, según la BCBA.
Sólo restan por levantar 3% del área. La estimación se mantiene en 39 mill/tn. En Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos ya largó la siembra 2017/18.
Heladas fuertes, en junio y julio (con temperaturas menores a 8 grados por más de cinco horas), recortaron de manera significativa el área cosechable de garbanzo en esta provincia, dejándola en el del 45% de la superficie total.
La Unión Europea (UE) resolvió ayer bajar los aranceles que había aplicado contra el biodiésel argentino por supuesto dumping. En 2013, impuso una tasa del 24,6% contra el biocombustible argentino. Ese arancel se agregó al 4,6% que ya había para la importación de cualquier país.
Las bajas externas y el importante volumen adquirido por la demanda el miércoles -rondó las 500.000 toneladas- le quitaron sostén al mercado doméstico de la soja, que ayer concluyó la rueda con leves pérdidas para los precios de la oleaginosa.
La definición del presidente de la entidad que agrupa a las empresas del sector resulta clara: "estamos en la etapa de fuerte inversión en tecnología y mejora de procesos".
Un informe de la cooperativa AFA sobre el estado del trigo en al zona agrícola núcleo destaca que un 61% se encuentra en estado muy bueno, un 29% bueno, 3% regular y 8% excelente.
La Unión Europea puede darle hoy una excelente noticia al Gobierno y la industria del biodiesel local. Es que, tras una postergación a fines de julio, el Comité de Defensa Comercial de ese bloque regional tiene agendado un encuentro para hoy para votar una fuerte reducción de los aranceles, hoy de 24,8%, que pesan sobre el combustible alternativo argentino.
Por segunda jornada consecutiva, los precios de la soja cerraron ayer en alza e impulsaron una fuerte ola de ventas, que en el nivel país sumó cerca de 500.000 toneladas, según fuentes del sector comercial.
El semillero Nidera Semillas, que pertenece al grupo de la empresa estatal china Cofco, habría comenzado un paulatino proceso de separación de su controlante para encarar la venta de esa unidad.
La suba del 2% registrada ayer en la Bolsa de Chicago para los precios de la soja impulsó una tónica positiva en el mercado doméstico, donde los compradores ofrecieron en forma abierta $ 4350 por tonelada de la oleaginosa disponible para las terminales del Gran Rosario, $ 50 más que anteayer.
Representantes del Gobierno y referentes de la industria argentina del biodiesel tendrán hoy un encuentro clave en el Departamento de Comercio de Estados Unidos para intentar destrabar el conflicto sucitado entre ambas naciones.
El valor de la soja argentina se mantuvo estable ayer, dado que los compradores volvieron a pagar hasta 4300 pesos por tonelada disponible para las terminales del Gran Rosario; $ 4200 para Bahía Blanca, y $ 4100 para Necochea.