La Unión Europea (UE) oficializó la drástica reducción de los derechos de importación que había impuesto hace cuatro años al biodiesel argentino, y que en la práctica implicaron un bloqueo total a ese producto.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la producción de soja en esta provincia fue de 13,2 millones de toneladas en el ciclo 2016/2017, un 11% menos que en la campaña anterior.
Pese a las leves bajas externas, el precio de la soja se mantuvo estable ayer en el mercado doméstico, apuntalado por las necesidades de la demanda.
El secretario general del gobierno bonaerense, Fabián Perechodnik, dijo que, "desde el inicio de su gestión, la gobernadora María Eugenia Vidal ha fijado como prioridad hacer esas cosas que no se ven, pero que mejoran la calidad de vida y la seguridad de nuestros vecinos", sostuvo, al recorrer la sexta sección electoral.
JLA Argentina, una empresa de servicios que asiste a toda la cadena de producción de alimentos desde el inicio a la certificación para exportación, invirtió US$ 3 millones en su establecimiento de General Cabrera para convertirse en la primera firma del país en certificar buenas prácticas de laboratorio para agroquímicos no clínicos conforme a las exigencias de la OCDE.
Entre los productores de Trenque Lauquen y Daireaux, distritos vecinos bonaerenses, hay un grave conflicto que ya llegó a la Justicia: el agua. El municipio de Trenque Lauquen (Cambiemos) denunció la construcción de un canal clandestino en Daireaux (Frente para la Victoria) y, por eso, construyó un terraplén de un metro y medio para evitar la derivación del agua.
Los precios de la soja se negociaron en alza ayer en el mercado local, producto, fundamentalmente, de la devaluación del peso frente al dólar, que mejoró la capacidad de pago de los compradores.
El Grupo Los Grobo consiguió para su fabricante de agroquímicos Agrofina un préstamo de u$s 2 millones por parte del Banco Hipotecario, para financiar inversiones en pos de consolidar su negocio en protección de cultivos.
Según informó el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en base a un reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), durante el primer semestre de 2017 las exportaciones agroindustriales representaron el 63,5% del valor de las ventas externas de todos los complejos económicos de la Argentina.
Como en cada campaña agrícola, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su Sistema de Información Agrícola, realizó una encuesta para conocer, entre otros ítems, el calendario de siembra de trigo, los cultivares implantados y los niveles de fertilización, datos que constituyen una suerte de radiografía del cereal en la provincia.
El martes pasado, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) dio a conocer su habitual informe mensual de oferta y demanda. Con números récord de producción en soja y superiores a lo esperado en maíz para los Estados Unidos, hubo una sensación generalizada de desazón.
El paisaje cambió dramáticamente: hay nutrias, patos y gente que pesca en lo que eran caminos rurales. Por las inundaciones, el precio de la hectárea en el límite entre Santa Fe y Córdoba pasó de los 17.000 dólares que costaba hace cuatro años a los actuales 3000
El norte de La Pampa está muy complicado por el agua desde hace un año; si no es por evaporación, no hay desagote. Nunca terminó de bajar, cuando las últimas lluvias empeoraron la situación y ya se esperan nuevas por la temporada que se inicia. Los productores no encuentran otra salida que achicarse, vender animales -la zona es primordialmente ganadera- y buscar alternativas de negociación para los arrendamientos.
El secretario general del gobierno bonaerense, Fabián Perechodnik, dijo que, "desde el inicio de su gestión, la gobernadora María Eugenia Vidal ha fijado como prioridad hacer esas cosas que no se ven, pero que mejoran la calidad de vida y la seguridad de nuestros vecinos", sostuvo, al recorrer la sexta sección electoral.
Este mes se lanzó la primera plataforma de crowdfunding para proyectos agropecuarios que permitirá a los productores agropecuarios obtener financiamiento y, por otro lado, una oportunidad de inversión agropecuaria a los pequeños y medianos ahorristas.
e realizó ayer, en Pilar, el 2º Congreso de Maíz Tardío organizado por Dow AgroSciences, con más de 1000 participantes. "Este es el único evento de maíz tardío que se hace en la Argentina."
Las primeras estimaciones de los resultados económicos de la campaña 2017/18 para maíz indican una mejora respecto al ciclo anterior como consecuencia de un mayor precio esperado a cosecha y una leve caída en los costos en dólares.
La Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su profunda preocupación ante la gravísima situación que atraviesan cientos de miles de productores agropecuarios afectados por las inundaciones.
Mientras desde el Ministerio de Agroindustria el drama de las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y La Pampa ya se convirtió en una herida difícil de sanar, desde las entidades agropecuarias advierten que los próximos meses la cuestión podría empeorar fácilmente, si tan sólo se cumple con los promedios de caídas de agua que se dan normalmente en dicho período.
Productores de colza franceses y alemanes se pusieron de acuerdo para oponerse a la reapertura del mercado europeo al biodiesel argentino, y anunciaron ayer que presentarán una denuncia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Hace una semana, la Unión Europea (UE) anunció su voluntad de bajar las tasas de importación al biodiesel argentino, en conformidad con una decisión de la OMC.
Las imágenes con miles de hectáreas agrícolas de la Argentina bajo el agua ya son parte del análisis de los operadores de granos de la Bolsa de Chicago y constituyen un fundamento alcista para las cotizaciones de la soja, justo tras la proyección de una cosecha récord para los Estados Unidos, que comenzó a ser levantada y que presiona sobre los precios.