Un informe realizado por el INTA de General Villegas, una de las regiones más afectadas por los excesos hídricos, indica que allí cerraron 58 tambos, según consignó Télam. De 143 tambos que había en 2015 hoy quedan 85.
Las lluvias caídas durante la semana pasada provocaron una nueva emergencia por el desborde de la laguna La Picasa, en el departamento de General López, en el extremo sur de esta provincia. Ello confirmó que el nivel de la laguna hoy está 8,20 metros por arriba de lo normal.
El especialista en agroclimatología Eduardo Sierra conversó con Infocampo acerca del escenario climático que se prevé para la campaña gruesa 2017/18. “Todo apunta a que esta volvería a ser una campaña de gran productividad, pero está el fantasma de empezar el ciclo en seco y que siga en seco”, expresó Sierra en el marco de la presentación que se realizó ayer en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Con su particular estilo, directo y sencillo, el especialista en maquinaria agrícola y coordinador del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de Valor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Mario Bragachini, resumió en pocas palabras lo que viene en materia de agricultura de precisión: “en poco tiempo, en los campos habrá más máquinas que operarios”.
Según un trabajo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), la participación del Estado en la renta agrícola cayó 3,5 puntos porcentuales respecto a junio y alcanzó el 71,1% (frente al 74,7% anterior) pero está 5,7 puntos porcentuales por encima de un año atrás.
Por representar el movimiento del principal importador global de poroto de soja y del responsable casi exclusivo del componente alcista en los precios de la oleaginosa, cada reporte mensual de la Administración General de Aduanas de China brinda el estado de situación del comercio mundial del grano grueso.
En el mercado local de trigo se profundizó ayer la mejora de los precios, producto de las necesidades expuestas por los exportadores que deben completar envíos en los próximos días. Además, se fortaleció el valor del cereal de la nueva cosecha, que ahora está más a tono con las exigencias de los vendedores.
Mañana, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dará a conocer su estimación trimestral de stocks de granos, un dato que el mercado mira con atención para conocer en qué medida las súper cosechas suponen un exceso de oferta que pueda tirar los precios hacia abajo.
El año pasado se vendieron en la Argentina un total de 77.000 herramientas tecnológicas dentro de lo que se conoce como agricultura de precisión, que por la mayor dinámica que empezó a traccionar las cosechas agrícolas se encuentran a un fuerte crecimiento de la demanda.
El subsecretario de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria, Jesús Silveyra, sostuvo hoy que el productor agropecuario debería “quintuplicar” el uso que hace las coberturas de riesgo de precios que ofrecen los mercados de futuros.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó este miércoles el lanzamiento de la campaña gruesa 2017/18, un encuentro en que el da a conocer sus predicciones para el ciclo productivo que ya está en marcha.
La cosecha 2017/2018 de los seis principales cultivos del país no será récord. Según un informe de campaña que presentó ayer en una jornada la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, considerando soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada
Luego de que los Estados Unidos impusiera en agosto pasado un arancel del 57% promedio contra el biodiésel argentino, el Gobierno puso en estudio, entre otras alternativas, la posibilidad de aumentar las retenciones al biodiésel.
Tras caer hasta los 155 dólares pocas semanas atrás y alejarse del interés de los vendedores, el valor del trigo de la nueva cosecha consolidó ayer la recuperación de las jornadas precedentes al subir de 165 a 170 dólares por tonelada, un valor que fue pagado por los exportadores para las entregas en enero sobre las terminales del Gran Rosario y de Bahía Blanca.
A través de la Dirección Provincial de Vialidad, el gobierno de Entre Ríos avanza en un plan de trabajo para el mejoramiento de la red de caminos y rutas de la zona de Federación.
Recientemente se realizó el Innovation Day, uno de los eventos AgTech de septiembre, ya que también se realizó este mes el Hackaton Agro y BCR Innova. IBM y NXTP Labs unieron ideas y trabajo para hacer que converjan en el AgTech Day la agroindustria, la tecnología, los referentes del sector público y los del sector privado.
Los trigos más adelantados en la zona núcleo están empezando a transitar su período crítico y las condiciones ambientales vienen acompañando de manera diferencial a los lotes.
En representación de productores inundados de Daireaux, un abogado denunció a la municipalidad de Trenque Lauquen por los delitos de violación de domicilio o usurpación, robo, estrago e inundaciones. La nueva presentación judicial reaviva el conflicto por el agua entre los distritos bonaerenses.
Por segunda jornada consecutiva, los precios de la soja cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde el avance de la cosecha estadounidense y los buenos rendimientos obtenidos tienden a confirmar el volumen récord de la producción 2017/2018, estimado en 120,59 millones de toneladas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en su último reporte mensual.
En tiempos en que el sector agropecuario se destaca como uno de los "brotes verdes" del nuevo modelo económico, la fabricante de sembradoras Achilli y Di Battista, ubicada en Armstrong Santa Fe, decidió expandir su planta industrial. Con una inversión de $ 4,5 millones, la compañía sumará 2500 m2 e instalará nueva maquinaria para ampliar la producción, de 90 a 150 equipos de siembra al año.
Un informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario del (ORA) del Ministerio de Agroindustria de la Nación señala que esta semana volverán las precipitaciones, que podrían dejar importantes registros acumulados en algunas regiones del Norte, Santa Fe y el norte bonaerense.