El 2016 fue el más cálido de los últimos 168 años y todas las proyecciones indican que la temperatura global no hará sino aumentar.
La campaña agrícola 2017/2018 podría registrar faltantes en algunos agroquímicos y aumento de precios por el cierre de plantas de producción en China, el principal país productor de principios activos para fitosanitarios (aporta del 65 al 70% en el mundo) así como de productos ya terminados.
En medio de la negociación abierta por los aranceles que impuso al biodiésel argentino, Estados Unidos le pidió al país revisar las retenciones a la soja
El avance de la cosecha en los Estados Unidos y los buenos rindes que se están relevando, pese a las restricciones de humedad que se registraron en amplias zonas agrícolas durante la evolución de los cultivos, fueron ayer los principales fundamentos bajistas para los precios de la soja en la Bolsa de Chicago.
Como cada año Basavilbaso y la región vive la fiesta del campo y la ciudad en el predio ferial de Cooperativa Ganadera “El Pronunciamiento”
Doce sociedades rurales adheridas a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y de La Pampa (Carbap) le reclamaron ayer a la gobernadora María Eugenia Vidal "celeridad" en la firma de los decretos para que los productores de las zonas inundadas puedan acceder a los beneficios de la ley de emergencia agropecuaria.
Con el impulso de la devaluación del peso frente al dólar; de las nuevas subas externas, y de la constante necesidad de mercadería de la industria procesadora, el precio de la soja argentina acumuló en la semana una mejora nominal del 6%, tras pasar de 4150 a 4400 pesos por tonelada para las entregas en las terminales del Gran Rosario.
El Gobierno aguarda una respuesta de Estados Unidos por una propuesta que le presentó para negociar un acuerdo por los aranceles que ese país le impuso al biodiésel argentino.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, reclamó a los legisladores que incorporen las demandas de los pequeños y medianos productores agropecuarios a la agenda parlamentaria.
Una nueva planta productiva ya está lista para entrar en producción en la localidad bonaerense de Pergamino. Se trata de la que lleva adelante la compañía Teknal, especializada en formulación, elaboración y comercialización de núcleos y premezclas para nutrición animal, en la que invirtió cerca de $ 150 millones.
El Gobierno adjudicó ayer la construcción del nuevo puerto de Ita Ibaté, en la provincia de Corrientes, a la empresa Constructora Argentina de Servicios, por casi $ 287 millones. La adjudicación fue informada a través de una resolución del Ministerio de Transporte, publicada en el Boletín Oficial.
Las empresas argentinas que se dedican a la producción de harinas de trigo tienen un panorama alentador en materia de comercio exterior: se estima que Brasil, principal comprador de este cereal y sus subproductos, duplicará sus importaciones este año.
El precio de la soja volvió a subir ayer en el mercado doméstico, producto de la necesidad de las fábricas; de la nueva devaluación del peso frente al dólar, y de las ligeras mejoras registradas en la Bolsa de Chicago. Tras ofertar 4300 pesos en forma abierta, los compradores debieron elevar la propuesta hasta los 4350 pesos, nivel exigido por buena parte de los vendedores para "sentarse" a negociar.
La presencia cada vez mayor de malezas tolerantes y resistentes representa una competencia directa con los cultivos estivales y un desafío para técnicos y asesores.
En momentos en que miles de hectáreas productivas están bajo el agua, y cuando se inició el período de siembra de maíz 2017/2018, el doctor en Ciencias Meteorológicas, José Luis Aiello, afirmó que "no se alcanzará el límite que marca una Niña hacia fin de año", según informó la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Después de un año complicado para hacerse de mercadería, los exportadores y la industria aceitera anotó ya casi 3 millones de toneladas de la soja 2017/18, que recién se comenzará a implantar hacia fines de octubre.
La Unión Europea redujo desde este martes los aranceles para la importación de biodiésel argentino en 10 puntos porcentuales promedio, a partir del fallo de la Organización Mundial de Comercio que desestimó las denuncias de dúmping presentadas por productores europeos.
Aunque se reconoce que en las zonas afectadas por las intensas lluvias que provocaron inundaciones -sobre todo en la provincia de Buenos Aires-, la actividad rural se vió fuertemente afectada, el sector mantiene las expectativas altas, con un fin de año "activo" en materia de operaciones inmobiliarias.
La soja argentina se negoció en alza en el mercado de granos, producto de las mejoras registradas en la Bolsa de Chicago, donde los operadores reaccionaron a la confirmación de nuevas ventas externas de mercadería estadounidense confirmadas por el USDA en el inicio de la jornada.
La venta de Monsanto a Bayer no supondrá una flexibilización por parte de esta última empresa del reclamo al cobro de regalías por las innovaciones en la ingeniería genética en semillas en la Argentina.
Desde ayer y hasta el 20 de septiembre la Bolsa y la Cámara de Cereales de Córdoba se encuentran participando de una misión comercial con representantes de la industria de la molienda de trigo, en Florianópolis, en el sur de Brasil.