Un trabajo del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) determinó que el año pasado los ingresos por la exportación de productos de la agroindustria mostraron un retroceso del 4,2% respecto de lo observado en 2016.
Cerca de 623.000 camiones cargados de maíz llegaron el año pasado a los puertos del Gran Rosario, en lo que se convirtió en el mayor volumen en al menos 15 años.
Mientras el viernes y ayer llegó un poco de alivio a algunas zonas en el centro sur de Buenos Aires, centro norte de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y parte del NOA, en el norte y centro bonaerense localidades agropecuarias como Pergamino y Chivilcoy seguían sin recibir los milímetros anunciados por los pronósticos de entre 40 y 50 mm para el fin de semana que podían paliar la sequía que preocupa a los productores.
Si hubiera una copa del Mercosur para la soja, Brasil se la ganaría por goleada a la Argentina. Por segunda campaña consecutiva, los productores de socio mayor del bloque producirán más del doble de la oleaginosa que sus pares argentinos.
La compañía Seeds EnergyGroup presentó en sociedad su plan para posicionarse como un jugador de peso en el segmento de energías renovables en el norte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Tras haber resultado adjudicataria de la licitación para el programa RenovAr 2.0, la empresa levantará una planta para producir biogás, en la que invertirá u$s 13 millones, en la localidad de Pergamino.
La compañía Seeds EnergyGroup presentó en sociedad su plan para posicionarse como un jugador de peso en el segmento de energías renovables en el norte de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Tras haber resultado adjudicataria de la licitación para el programa RenovAr 2.0, la empresa levantará una planta para producir biogás, en la que invertirá u$s 13 millones, en la localidad de Pergamino.
La empresa de maquinaria agrícola Mainero, ubicada en Bell Ville, sigue adelante con una inversión de $150 millones para la ampliación de su infraestructura y la incorporación de tecnología que "permita más eficiencia y mejoras" en los niveles de productividad.
Las luces de alerta sobre el futuro de la campaña 2017/2018 de soja se multiplican y ayer se conocieron dos señales más en ese sentido, bien fuertes.
El precio de la soja bajó ayer por cuarta rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago, como consecuencia de la publicación de tres estimaciones que elevaron el volumen de la cosecha 2017/2018 de la oleaginosa en Brasil, el primer exportador mundial.
Las elevadas temperaturas, la baja humedad ambiente, los vientos constantes, los pastizales secos y la acumulación de masa vegetal combustible son factores que pueden favorecer los incendios, que el año pasado provocaron pérdidas millonarias a los productores de La Pampa y la provincia de Buenos Aires.
renes Argentinos Infraestructura, dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, superó los 200 km de vías renovadas del ferrocarril Belgrano Cargas, en lo que corresponde a la primera etapa del plan integral de renovación de 1.600 km.
La Bolsa de Comercio de Rosario recortó en 300.000 hectáreas su estimación de siembra de soja. De 18,8 millones de hectáreas ahora prevé la superficie en 18,5 millones de hectáreas. Además, bajó en 2,5 millones de toneladas, de 54,5 a 52 millones de toneladas su previsión de cosecha de la oleaginosa.
El precio de la soja cerró en baja ayer por tercera rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago y junto con la apreciación del peso frente al dólar (la paridad pasó de 18,83 a 18,52) se constituyeron en los factores que deprimieron las cotizaciones de la oleaginosa en el mercado doméstico.
El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe analizó el resultado económico de la campaña de trigo 2017-2018, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. Los rendimientos obtenidos fueron muy dispares entre los departamentos del norte y los del sur de la región, como San Martín y San Jerónimo, y también menores a los de la campaña anterior.
El Centro de Corredores de Cereales de Rosario, la Sociedad Gremial de Acopiadores y la Sociedad Rural de Rosario se quejaron por la falta de fluidez en la asignación de cupos para la descarga en los puertos y denunciaron que detrás de la no asignación dentro del período contractual hay "un gran negocio financiero".
Según un informe del INTA, que considera un pronóstico de lluvias hasta el próximo lunes, en los próximos días habría precipitaciones de "variada intensidad en áreas del centro y norte argentino con mayores acumulados, de manera localizada, en las provincias de Córdoba (en el norte), el NOA y el extremo noreste".
Si la situación de sequía en amplias zonas se prolongara, la Argentina podría ver recortado en US$3274 millones el ingreso por divisas respecto de la cosecha pasada, 2016/2017. Así se desprende de un informe que realizó Gustavo López, analista de la consultora Agritrend, considerando datos de producción, precios y volúmenes de exportación del ciclo en marcha, 2017/2018.
Por tercera rueda consecutiva, el valor de la soja argentina fue ayer de 5000 pesos por tonelada para las entregas sobre el Gran Rosario, donde el volumen comercializado resultó escaso, por la expectativa de eventuales subas alentada por los vendedores.
Fueron noches largas para la contadora Ana Delrío. Durante la última semana del año debió trabajar desde las 11 de la noche hasta las 3 de la mañana porque la página de la AFIP no funcionaba.
La seca avanza en la provincia de Entre Ríos y la preocupación comienza a crecer entre los productores, especialmente entre quienes han apostado al maíz y la soja, los dos principales cultivos de la campaña de granos gruesos. Los pronósticos, al menos en lo inmediato, no son alentadores dado que, si bien vaticinan algunas lluvias para las próximas horas, sólo hablan de registros del orden de los 10 milímetros, absolutamente insuficientes para revertir la seca actual.
La cosecha triguera arrancó con excelentes rendimientos en la provincia de Córdoba y con picos de 70 quintales por hectárea. Con el 60% del área trillada, la tendencia se confirma y se proyecta una producción de 4,15 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales cordobesa.