El clima en América del Sur marcó el termómetro de las operaciones de soja y maíz en el mercado de Chicago.
Los establecimientos productivos de las compañías Agroindustrias Baires, dos del Grupo Pilar y una de Petfoods Saladillo quedaron habilitadas para poder exportar alimentos para mascotas a China. Así lo publicó el organismo de control de ese país (la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena -AQSIQ), en su página web.
"Todo el sector de la carne es una oportunidad", define Alejandro Bravo, Country Director de Provimi en el país, la división de nutrición animal de la multinacional Cargill. Con cinco años de crecimiento consecutivo de su negocio, el ejecutivo redobla la apuesta para este año y espera mantener el nivel de producción que tuvo en 2017 cuando creció al 17%.
Mauricio Macri ya sabe que su tercer año de mandato es el momento en que los problemas políticos propios comienzan a impactar más que los ajenos; un fenómeno natural a medida que el kirchnerismo se va perdiendo en el pasado.
Aunque las expectativas estaban centradas en posibles lluvias durante el fin de semana, el impacto de la sequía en buena parte de la región núcleo productora de granos ya se siente en las proyecciones de cosecha y los precios.
Luego de insistir ayer, en Davos, con su planteo de lograr rápidamente un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, el presidente Mauricio Macri pedirá hoy a su par de Francia, Emmanuel Macron, que el sector agrícola galo conceda una cuota mayor para carnes y etanol, y así avancen las negociaciones.
La intensa actividad de las langostas preocupa. A partir de junio reingresaron a la Argentina desde Paraguay y atacaron cultivos en el norte del país. “Hoy la superficie de vigilancia es muy extensa, abarca 8 provincias y unos 400.000 kilómetros, y tenemos un mapa que muestra las zonas afectadas.
Los productores de olivo de La Rioja están en alerta por el "hermetismo" con el que se manejan las negociaciones del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) en el que se podrían incluir las aceitunas o el aceite de oliva, debido a que en el caso de reducir los aranceles de ingreso el sector se vería "fuertemente perjudicado".
Pese a que Chicago cortó su carrera alcista de ocho días en el precio de la soja, en el mercado disponible local se mantuvo el valor de la cotización de anteayer en $5400 por tonelada.
No hubo sorpresas en el sector energético cuando hoy la Comisión Europea comunicó que realizará la próxima semana una investigación para saber si productores argentinos que exportan biodiésel hacia el bloque se están beneficiando de subsidios "injustos".
Los números de la agricultura en Entre Ríos, aun sin retenciones, son cada vez más finitos y en algunos casos, directamente, están en rojo.
El grupo agroindustrial Vicentin, que opera el complejo portuario y de molienda de Timbúes, en Santa Fe, uno de los más grandes del mundo, logró un nuevo paquete de financiamiento para fortalecer sus negocios exportadores de materias primas.
La rápida comercialización de trigo de la campaña 2017/2018 sumó 320.000 toneladas durante la semana pasada. De esta forma, el sector exportador ya compró 7,6 millones de toneladas y 1,6 millones de toneladas se aseguró el sector industrial, y esto constituye en ambos casos el segundo mayor registro de la historia, sólo por detrás del volumen de la campaña 2007/2008.
Los futuros de soja subieron ayer por octava sesión consecutiva, impulsados una caída en el dólar norteamericano y el clima seco en Argentina. Las perspectivas climáticas a largo plazo para América del Sur muestran una tendencia más seca para Argentina y el extremo sur de Brasil durante febrero.
La oficina de patentes de Brasil lo que en la Argentinas sería el INPI, se alineó con la posición de un grupo de agricultores que está demandando anular la patente de la Intacta de la multinacional Monsanto. Según un cable de Bloomberg, un tribunal del país vecino aún no se ha pronunciado sobre la demanda.
Los productores de fruticultura aseguran que atraviesan una crisis muy importante, que vienen perdiendo mercados externos y que, sin un "dólar fruta" de alrededor de $ 27 esa tendencia se profundizará.
Que el evento climático “La Niña” se fortalece no es ninguna novedad, pero que para esta misma época del año en 2017 los suelos ya contaban con 440 mm acumulados en promedio, mientras que hoy sólo se llega a 240 mm, es una alerta a tener en cuenta.
Los futuros de soja de Chicago subieron ayer por séptima sesión consecutiva, recuperando las pequeñas caídas que se vieron en la rueda debido a coberturas de posiciones cortas en medio del clima seco en Argentina.
Productores del sudeste de esta provincia están preocupados por la "lentitud" en las anunciadas obras de reacondicionamiento del canal San Antonio-Arroyo Tortugas, en el tramo San Francisco-río Carcarañá. Son trabajos claves para paliar las inundaciones y anegamientos en 600.000 hectáreas este Córdoba y Santa Fe.
La Unión Europea retiró sus apelaciones contra el juicio que se le sigue a la Argentina y Indonesia denunciadas por dumping.
Los productores rurales de la zona núcleo agropecuaria deberán esperar. Según especialistas consultados por LA NACION, este fin de semana las precipitaciones se concentraron en el norte del país, sobre todo en el NEA, pero fueron insuficientes en el norte y en el centro de la provincia de Buenos Aires.