Tras la fuerte caída de su precio el lunes, la soja tuvo ayer un leve repunte en el mercado doméstico, al pasar de 5600 a 5650 pesos por tonelada descargada en la zona del Gran Rosario. Pero, dado que en ese nivel la oferta resultó inexistente, los compradores más necesitados elevaron sus propuestas hasta un rango que fue de los 5700 a los 5750 pesos para los lotes importantes y con plazos de entrega cortos.
Un fuerte malestar generó en el ruralismo bonaerense que el kirchnerismo se haya quedado con el control de las Comisiones de Asuntos Agrarios en el Senado y en Diputados en la Legislatura provincial. En el Senado Bonaerense, el senador Gervasio Bozzano, de Unidad Ciudadana, estará al frente de Asuntos Agrarios. Bozzano reemplazará al saliente Alfonso Coll Areco.
El año pasado, la exportación de maquinaria agrícola creció un 29% respecto de 2016 y alcanzó una facturación de US$34,84 millones. Con esa marca, no obstante, quedó igual un 48% por debajo del nivel de 2014. En tanto, en materia de importaciones aumentaron un 90,53% los ingresos de pulverizadoras autopropulsadas y 168,42 por ciento los de sembradoras.
El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) sancionó la prórroga de los plazos que determinan la situación de mora para aquellos productores agropecuarios damnificados por sequía. La resolución tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019.
Continúan los reclamos de productores de las economías regionales por la suba de costos. En este sentido, los productores de Cuyo y del noroeste están en alerta por los "altos costos energéticos, laborales, logísticos e impositivos".
Las lluvias caídas en zonas agrícolas de la Argentina y de los Estados Unidos fueron las principales responsables ayer de la fuerte caída de las cotizaciones de la soja y del trigo en el mercado estadounidense de granos, por su eventual impacto positivo sobre los cultivos.
Al término de una conciliación obligatoria dictada a raíz de un conflicto gremial, la agroexportadora Cargill decidió el jueves reemplazar a 33 colaboradores en sus plantas de Villa Gobernador Gálvez y Alvear. Al conocer la medida, el gremio de aceiteros dispuso medidas de fuerza en ambos establecimientos de Santa Fe y en la planta de Bahía Blanca.
La preocupación por el impacto de la sequía en la producción del campo -las proyecciones ya reducen el crecimiento de este año y la dejan más cerca del 2% que del 2,5%- dominó una reunión de la comisión de la región pampeana (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) del Consejo Federal Agropecuario que se realizó en el marco de la Expoagro.
Con registros que rondaron entre los 30 y los 50 milímetros en algunos lugares, luego de más de cuatro meses de sequía en la provincia de Buenos Aires el campo recibió un leve alivio con las lluvias de ayer. Algunas zonas del norte y el nordeste, y parte del sudeste bonaerense estuvieron entre las que recibieron lluvias.
La fábrica argentina de tractores Pauny inaugurará el 10 de mayo próximo una ensambladora de estos equipos en Paraguay. La inversión demandó US$2 millones de dólares y el gobierno del vecino país le dio beneficios impositivos a la compañía, lo que le permitirá que los tractores salgan como si fueran paraguayos con una reducida carga tributaria.
as cuatro gremiales del campo de la provincia de Buenos Aires pidieron ayer con carácter de urgente que el gobierno de María Eugenia Vidal convoque a la comisión de emergencia agropecuaria, a fin de acelerar las tramitaciones necesarias para auxiliar a los productores afectados por la extensa sequía, la que a su criterio se ve agravada por el "peso fiscal".
Mientras en Buenos Aires en la tarde de ayer llegó la lluvia y hubo caída de granizo, los productores de la pampa húmeda siguen esperando por las precipitaciones de manera generalizadas, una posibilidad que, por ahora, continúa sin aparecer en el horizonte.
Luego de dos ruedas positivas, el valor de la soja cayó ayer un 1,6% en la Bolsa de Chicago, donde influyeron en forma negativa las previsiones privadas que elevaron el volumen de la cosecha de Brasil y la intención de siembra 2018/2019 en los Estados Unidos.
“Declarar la emergencia tiene un costo fiscal muy importante pero entendemos que es igual de importante sostener a nuestros productores”, dijo el gobernador Gustavo Bordet al recorrer junto a su par Juan Manuel Urtubey la Expoagro en el predio ferial de San Nicolás.
Los bancos jugaron de partenaires de Mauricio Macri en el primer día de Expoagro 2018. Porque frente al contexto de sequía que preocupa a toda la agroindustria, el Presidente fue sin dudas el gran protagonista en la jornada de apertura de la megamuestra, tratando de acompañar y contener a los damnificados en este momento de magra cosecha.
Anuncios de créditos para los afectados por la sequía y la simplificación de procedimientos para acelerar procesos que permitirán darle mayor competitividad al sector sirvieron para mostrar la muy buena sintonía que atraviesa la relación del campo, motor fundamental de la economía, con el Gobierno.
El climatólogo Eduardo Sierra echó por tierra las esperanzas de los productores de la región pampeana de que aparezca repentinamente un régimen de lluvias que mejore la crítica situación de sequía que los viene afectando desde fines de la primavera.
Tras la segunda rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago, los compradores de soja argentina elevaron ayer de 5900 a 5950 pesos por tonelada su oferta para la mercadería con entrega en las terminales ubicadas en el Gran Rosario.
Por la sequía, Entre Ríos producirá esta campaña 54% menos de soja y 38% menos de maíz. Entre ambos cultivos la baja es de 2,5 millones de toneladas. En plata la pérdida es de unos 665 millones de dólares. Los cálculos corresponden a un trabajo de la Bolsa de Cereales de esa provincia.
Por segundo año en su sede estable del predio de San Nicolás, a la altura del kilómetro 225 de la ruta 9, hoy abrirá sus puertas Expoagro, la mayor muestra a cielo abierto para el campo.
No hubo declaraciones para la tribuna. Tampoco los retó. Pero la gobernadora María Eugenia Vidal fue clara respecto del futuro: habló de "decisiones difíciles", de la necesidad de realizar "esfuerzos" compartidos y de profundizar el "cambio".