Mientras hoy la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal hará anuncios para el campo en la localidad de Bragado; mañana Santa Fe declarará la emergencia agropecuaria mientras que Córdoba y las autoridades bonaerenses recién convocará a sus comisiones respectivas después de Semana Santa.
La gobernadora María Eugenia Vidal convocó para hoy, a las 10.30, a la Mesa Agropecuaria bonaerense. El encuentro será en Bragado. Vidal no se reunía con la Mesa Agropecuaria bonaerense desde mediados del año pasado.
Las lluvias volvieron a esquivar las principales zonas afectadas por la sequía en la pampa húmeda y crece el riesgo de que puedan caer aún más las cosechas de soja y de maíz de la actual campaña. El último fin de semana, en algunos sectores muy específicos de la provincia de Buenos Aires se registraron hasta 20 milímetros.
Por segunda rueda consecutiva, los precios de la soja cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde la semana pasada la oleaginosa acumuló pérdidas del 2%. Al momento de fijar los ajustes de la jornada, las pizarras mostraron bajas de US$1,01 para las posiciones mayo y julio, cuyos valores fueron 376,81 y 380,85 dólares por tonelada.
El Concejo de la ciudad de San José del Rincón aprobó el jueves último y por unanimidad, una ordenanza que prohíbe en todo el ejido municipal el uso y aplicación del herbicida glifosato en todas sus presentaciones. La iniciativa fue un proyecto de la concejal María Teresa Facino, impulsado desde la Multisectorial Paren de Fumigarnos y contó con el apoyo de los demás ediles.
Los aumentos en las tarifas de luz y gas están comenzando a complicar a los productores integrales avícolas que le reclamaron a la industria un aumento del precio que reciben por "engordar" a los pollos.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, recibió a los dirigentes de la Mesa de Enlace de Entre Ríos para analizar la actualidad del sector productivo provincial, con el foco en la sequía.
En los últimos diez años, la Argentina afrontó tres sequías que provocaron, solo considerando a la soja, pérdidas por casi 15.000 millones de dólares.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación informó que, a partir de este miércoles, las empresas exportadoras ya pueden registrar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), de trigo, de la futura campaña 2018/19. “La medida tiende a facilitar la fluidez de las ventas del cereal argentino al mercado internacional, las que muestran una tendencia creciente desde el inicio del ciclo 2016/17.
Un documento emitido por la Sociedad Rural de 25 de Mayo afirma que la actual sequía para esa región del centro bonaerense está entre las más importantes de los últimos 100 años. "Es la seca más extrema para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, justo en coincidencia con la mayor demanda hídrica de los cultivos de verano y el aumento de la evapotranspiración", indica.
La cosecha de soja en la zona agrícola núcleo avanza en medio de menores rindes y problemas de calidad. Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, cosechado un 20% del cultivo en esa región los rendimientos van de pisos de 15 quintales a techos de 50 quintales por hectárea.
El impacto de la sequía todavía no tiene piso. Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a recortar las cosechas de soja y maíz, y estimó en 3436 millones de dólares la disminución en el PBI agrícola (considerando soja, girasol y maíz), lo que representa una merma del 0,5% para el PBI total de la Argentina.
Los 6200/6300 pesos vigentes pocas semanas atrás para la tonelada de soja parecen ser valores archivados por los compradores que operan en el mercado local, que por estos días se encuentran abocados a marcarle a los vendedores que llegó el momento de empalmar la cosecha 2016/2017 con la 2017/2018.
Granadero Baigorria estuvo de fiesta: John Deere cumplió 60 años fabricando en la Argentina y lo celebró con la visita a la planta santafesina de Sam Allen, CEO global de la compañía, fundada en 1837 en Illinois, Estados Unidos.
La compra de Monsanto por parte de Bayer en US$63.500 millones, la más cara en la historia del negocio de agroquímicos y semillas, consiguió ayer el aval del órgano ejecutivo de la Unión Europea. Si bien las autoridades de ese bloque aprobaron la operación con condiciones, es un hecho la conformación de esta empresa, que dará lugar al grupo más grande del mundo.
Por segunda jornada consecutiva, el precio de la soja disponible se negoció en alza ayer en el mercado doméstico, donde los compradores ofrecieron en forma abierta 5750 pesos por tonelada con entrega en las terminales del Gran Rosario, 100 pesos más que el miércoles.
Pese a la recuperación de las ventas y de la producción de la maquinaria agrícola en los dos últimos años, en esta provincia -uno de los polos de fabricación en el país- todavía queda margen para producir más. Entre 2016 y 2017 el nivel de ventas de las firmas líderes aumentó más de 56%, pero está 25% por debajo del correspondiente a 2007 y 17% de 2011.
La presión de las malezas resistentes a glifosato no solo continúa en aumento, sino que se vuelve cada vez más compleja.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene en carpeta un mecanismo que busca impulsar el uso de seguros agrícolas en el campo. La medida que será a través de las entidades bancarias tendrá beneficios financieros para aquellos productores que cuenten con la herramienta ante un evento como es la sequía.
La Argentina comenzará a realizar sus primeras exportaciones de limones a los Estados Unidos a mediados del mes próximo. Así lo informaron a LA NACION fuentes del sector industrial, que estimaron que el mes próximo podrían colocarse en ese mercado unas 5000 toneladas.
La salida de la sequía será lenta, podría influir en las primeras siembras de trigo en mayo/junio de la campaña 2018/2019, pero no hay indicadores de que luego continúe afectando el resto del ciclo agrícola.