El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, hizo este miércoles declaraciones a la prensa, luego de reunirse con funcionarios nacionales, en donde se refirió a la crisis por las inundaciones: “Estamos repasando lo que fue esta crisis, lo que fueron estas lluvias de los últimos tiempos y repasando las obras que tenemos para adelante; qué obras podemos financiar, qué ayuda viene”
Para Bayer, lo importante es que el productor avance en la utilización de información. Después de adquirir Monsanto, la compañía presentó sus novedades y afirmó que el agro será el 80% de su negocio en nuestro país
La herramienta se actualizará en forma mensual, y ofrecerá datos como estimación de las superficies agrícolas y producción, avances de siembra y cosecha y estados de los cultivos. Servirá para la toma de decisiones.
Se inauguraráen los próximos días y producirá entre 21% y 25% de la energía total que consume con paneles solares Cavanagh, en el departamento Marcos Juárez, tendrá el primer molino harinero sustentable del país. Se inauguraráen los próximos días y producirá entre 21% y 25% de la energía total que consume con paneles solares
El país vecino se transformó en la opción de los chinos, y las previsiones de cosecha caen. Los futuros de soja operan en terreno negativo en Chicago tras alcanzar máximos en 7 meses. El trigo y el maíz también en terreno negativo. Escasas variaciones para lo tres cultivos.
Desde el Instituto de Clima y Agua señalan que hasta el viernes 8 regirán buenas condiciones del tiempo en gran parte del país. Las precipitaciones llegarían el viernes a la región pampeana para luego mejorar durante el fin de semana.
Desde el INTA, sus técnicos aseguran que en la región se dificulta drenar las abundantes precipitaciones registradas en enero, por las características propias de la zona como su relieve y tipo de subsuelos. Más detalles en esta nota.
Fuertes incrementos en las exportaciones y un pequeño crecimiento del mercado interno hicieron que el sector yerbatero se posicione como uno de los pocos que puede exhibir números positivos en una época de retracción económica.
La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días.
En Chicago también cerró para arriba, recuperándose de las pérdidas de la semana.
Para determinar el momento de picado debemos determinar el porcentaje de MS que posee el cultivo, porque no existe una correlación marcada entre la línea de leche de los granos y el porcentaje de materia seca de la planta.
No están en el país pero podrían ingresar a través de mercaderías importadas. El Senasa publicó las medidas preventiva y anunció sanciones.
Aseguran que el alivio llegará el fin de semana para el sur de la región pampeana, mientras que el resto del territorio nacional continuará con valores térmicos muy elevados
El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y su par de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, presentaron un mapa de riesgo agrícola climático que permitirá a los productores "mejorar la planificación de trabajo en las distintas zonas del país" y al diseño de políticas públicas por parte del Estado.
Científicos estadounidenses están investigando cómo afecta la cantidad de hojas en la producción de granos. Según su modelo, una disminución de entre el 30 y 40% en el área foliar, los rendimientos aumentarían entre un 8 y 10%. Los detalles.
No para de llover, muchos campos siguen inundados, y los pronósticos indican que los excesos hídricos continuarán hasta la cosecha, como contracara “increíble” de la anterior campaña agrícola, castigada por la sequía.
En medio de la guerra comercial se conoció que las importaciones chinas de soja desde Estados Unidos cayeron un 99% en diciembre, a solo 69.298 toneladas, según datos de la Aduana, lo que implicó que las importaciones de 2018 tocaron su nivel más bajo desde 2008.
Con la recuperación del sector agropecuario y el repunte del dólar, este año las exportaciones crecerán un 15% y aportarán US$ 10.000 millones adicionales a los registrados en 2018."La recuperación de la producción agropecuaria, pasado el efecto de la sequía de la cosecha anterior, y la maduración de los proyectos de inversión en el sector energético serán los dos principales factores que incrementarán la oferta de exportables durante el año", indica la consultora Invecq.
La victoria de Brasil en la rivalidad global con EE.UU. por la exportación de soja parece encaminarse hacia otro mes récord, aunque los precios hayan caído del pico en el que estaban.
Las exportaciones de trigo pan a Brasil alcanzaron las 5.910.234 toneladas en 2018, el volumen más alto de los últimos 12 años y, medidas en valor, significaron un ingreso de 1.306 millones de dólares.
Una moneda volando en el aire. Eso parece ser el clima para el campo, y para la economía argentina, por el protagonismo que la agroindustria tiene en ella; aunque en vez de cara y ceca puede caer en lado seca, con s, como sucedió el año pasado, o en lado húmedo, como se está dando en esta campaña agrícola.