El secretario de Agricultura de la Provincia, Marcos Blanda, informó que la estimación oficial de cosecha de trigo 2018/19 en Córdoba alcanza las 3,7 millones de toneladas. Si bien esta cifra está nueve por ciento por debajo de las cuatro millones de toneladas del año pasado, supera por casi el doble a las 2,5 millones de toneladas de promedio de las últimas siete campañas.
Daniel Sabetta, de la firma DS Agro, pertenece a la Red.IN de Nidera Semillas, que brinda un servicio de monitoreo con drones. Desde Colón, esta es la segunda campaña que ofrece el servicio. Para Sabetta, no importa la escala.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) dio a conocer los datos de la superficie sembrada con trigo en la campaña 2018/19 ubicándose en 406.300 hectáreas, lo que representó un crecimiento interanual del 36 % (108.300 ha).
El precio de la soja cayó ayer más del 2% en la Bolsa de Chicago, como consecuencia de la incertidumbre que generaron las declaraciones del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, en la cumbre regional del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), concretada durante el fin de semana en Papúa Nueva Guinea, encuentro en el que también participó el presidente de China, Xi Jinping.
El gobierno provincial impulsa una iniciativa para que todo el transporte público utilice biodiesel, con la intención de "reducir costos y mitigar el impacto en el medio ambiente", según detalló el gobernador Miguel Lifschitz, quien junto a la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, dejaron formalmente constituida ayer la denominada Mesa de Migración del Transporte Público a 100 por ciento Biodiesel.
Un informe de la consultora CCA difundido por la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que, luego del temporal que dejó excesos hídricos en algunos puntos productivos del país, la zona central llegó a un nivel adecuado de reservas de humedad.
El oficialismo en la Cámara de Diputados logró avanzar en un dictamen para modificar la actual ley de semillas, vigente desde 1973 cuando la soja apenas existía y no había transgénicos como ahora. Tras una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura, Presupuesto y Hacienda y Legislación General, Cambiemos emitió un dictamen mientras la oposición pidió que antes de llevar el tema al recinto se avance con su discusión en la misma Comisión de Agricultura, originaria del tema.
Tras las subas impulsadas anteayer por los fondos de inversión especuladores –alcanzaron el 3,5%–, los precios del trigo lideraron ayer la tónica bajista en la Bolsa de Chicago, con quitas de hasta el 2,3%. Las pérdidas alcanzaron al maíz, que resignó un 1,3% de su valor, y a la soja, con una merma del 0,5 por ciento.
Organizada por Feder Unacoma, la Federación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Italia, la 43va edición de la EIMA se llevó a cabo del 7 al 11 de noviembre. Esta feria bianual recibe visitantes de 150 países, que recorren el inmenso predio en busca de todas las novedades, comparan ofertas y se interesan por estrechar vínculos con operadores de todo el mundo.
No tenía intención de esperar. Bioceres, la biotecnológica argentina que atraviesa un meteórico ascenso desde su nacimiento en 2001, en medio de la crisis, eludió la coyuntura. Sabiendo que un IPO clásico, en este contexto, le representaría un “alto riesgo”, y después de postergar esa jugada a principios de año por la volatilidad del mercado, Federico Trucco, su CEO, innovó, como lo hace con sus productos.
En algunas zonas del sudeste de la provincia, las lluvias de las últimos ahora estuvieron acompañadas por granizo y vientos que afectaron a los maíces del primera. El fenómeno climático dejó pérdidas en lotes donde el cultivo tenía ya hasta 50 centímetros de altura.
La Argentina, al igual que Brasil e Indonesia, debe priorizar el mercado local del biodiésel donde existe un gran potencial -hoy se tiene un 50% de capacidad ociosa- para absorber un mayor mandato interno de uso sin afectar las exportaciones.
El Gobierno proyectó una producción de 140 millones de toneladas de granos para la campaña 2018/19, la más grande de la historia argentina con un crecimiento del 25% respecto de la anterior, que había caída a 112 millones de toneladas por la feroz sequía.
La lenta evolución de las exportaciones estadounidenses de soja del ciclo 2018/2019 –se inició en septiembre– llevaría al Departamento de Agricultura de Estados Unidos a reducir hoy en su informe mensual de estimaciones agrícolas la proyección de las ventas externas del país, que sigue con el mercado chino virtualmente cerrado.
Los avances en la agricultura argentina y su impacto en la agroindustria australiana será el centro de un debate el próximo 16 de noviembre en Perth, Australia.
Las compañías integrantes Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) esperan que en el transcurso del presente mes de noviembre las autoridades regulatorias de China autoricen el ingreso de harina de soja argentina para poder revertir las pérdidas que vienen registrando en los últimos meses.
Federación Agraria Argentina solicitó una audiencia al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, en virtud de la preocupación que existe ante la escalada de robos que se han venido sucediendo en los últimos tiempos en viviendas y predios rurales de distintos partidos de la provincia.
Al menos un 60% del maíz temprano en la zona agrícola núcleo se terminó sembrando fuera de la fecha ideal. "Casi la totalidad de la superficie de maíz de primera está sembrada; la falta de humedad retrasó la siembra de la gramínea en la zona núcleo, ubicando más del 60% del área sembrada con retraso respecto de la fecha ideal", analizó el técnico del INTA Juan Pablo Ioele.
La iniciativa fue presentada por el bloque de ediles oficialista del FPCyS, que antes había propuesto una distancia de 200 metros.
a Secretaría de Agroindustria y el Banco de la Nación Argentina (BNA) anunciaron una bonificación de tasa del 10% en la línea de crédito que se lanzó en marzo pasado para las cooperativas agropecuarias integradas por productores en situación de emergencia o desastre.
Afectado por la peor sequía de los últimos 50 años, las idas y vueltas en el tipo de cambio y las altas tasas de interés que tienen hoy los bancos, el productor entendió que el canje de granos por insumos es la mejor forma para hacerse del financiamiento y encarar la campaña sin sobresaltos.