La suba de los futuros de trigo y de maíz en Chicago impulsaron ayer las alzas en la soja. En el mercado local la oleaginosa también experimentó una suba, pero las operaciones fueron escasas. El trigo tuvo una suba de 3,95 dólares por tonelada respecto del viernes pasado y se ajustó en US$ 160,48 por tonelada.
Estados Unidos le dio otro golpe al biodiésel argentino. Luego de los aranceles promedio del 57% que aplicó en agosto pasado contra el biocombustible por supuestos subsidios, el Departamento de Comercio estadounidense, que conduce Wilbur Ross, decidió gravar ahora con derechos antidumping preliminares que van del 54,36% al 70,05% al producto proveniente de la Argentina.
El consumo de frutas de origen nacional entre enero y agosto de 2017 se incrementó 11,87% con relación a igual período del año anterior y recuperó el nivel de 2014. Según un informe realizado por Miguel Ángel Giacinti, especialista internacional en frutihorticultura, el consumo de frutas de origen nacional pasó de 756.781,5 toneladas a 846.592,2 toneladas.
El clima casi ideal que se registró en el Medio Oeste de los Estados Unidos durante los últimos días posibilitó un rápido avance de la cosecha de soja y generó un mayor ingreso de mercadería en el circuito comercial. Ambos factores fueron los responsables de que el balance semanal para los precios de la oleaginosa mostrara pérdidas superiores al 2 por ciento.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) emiten en forma conjunta todos los años- un informe sobre Perspectivas Agrícolas para los próximos diez años.
Según Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Natural del INTA, en las próximas semanas habrá lluvias normales para la época y en algunas zonas que estuvieron afectadas por excesos serán de normales a levemente deficitarias.
El presidente Mauricio Macri y su gabinete repiten cada vez que pueden que “el campo es el motor de la economía argentina” y lo consideran un aliado fundamental de su gestión. Las elecciones de este domingo 22 de octubre ratificaron esta “sociedad”: en la denominada zona núcleo, donde están los campos más productivos del país, Cambiemos sacó hasta el 58,8% de los votos.
Cambiemos cosechó en las principales zonas con influencia del agro más votos que los que había logrado en las PASO, según un relevamiento de LA NACION. En Pergamino, una de las regiones más productivas del país, para senadores nacionales la lista encabezada por Esteban Bullrich consiguió, con el 94,36% de las mesas escrutadas, el 56,42% de los votos.
Aunque su aplicación se postergó al 1 de noviembre próximo, el Registro Fiscal de Tierras Rurales Explotadas (TIRE) traerá beneficios al sector de explotación granaria porque reducirá la cantidad de trámites presenciales que deben hacer los productores
Recientemente visitamos Silicon Valley, ese conjunto de ciudades al sur de San Francisco, California, donde día a día miles de emprendedores de todo el mundo buscan nuevas oportunidades para solucionar los problemas de la humanidad.
La continuidad de las lluvias en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, en donde se concentra el 45% de la producción de maíz, dejara en el campo 100.000 hectáreas sin sembrar. Esto significa que un millón de toneladas dejarán de cosecharse.
El INTA Marcos Juárez (Córdoba) obtuvo cuatro cultivares que se destacan por su adaptabilidad a los ambientes, su calidad comercial e industrial, muy buen comportamiento frente a enfermedades y un mayor rendimiento de grano.
as subas externas, que estuvieron lideradas por la mejora del valor del aceite, posibilitaron ayer la segunda rueda positiva consecutiva en el mercado doméstico de granos.
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) pidió que los bancos aumenten su oferta de préstamos para la compra de campos.
En un predio de 1800 metros cuadrados, la compañía Monsanto edificará un nuevo laboratorio de alta tecnología para su planta de la localidad bonaerense de Rojas
Con el objetivo de reflejar el trabajo realizado en los últimos cuatro años en materia sistematización y uso del suelo en la provincia, el Centro Región Córdoba del Inta realizó una Jornada sobre Manejo Integrado de Cuencas y Recursos Naturales.
El valor de la cosecha 2016/17 cayó un 2,3% respecto de la campaña 2015/16 debido a una baja del precio internacional de los granos. Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, que informó que el Valor Bruto de la Producción (VBP) del ciclo agrícola que acaba de concluir alcanzó los US$ 35.150 millones, unos US$ 828 millones menos que en la campaña precedente.
La Bolsa de Cereales de Córdoba difundió un informe sobre cultivos en el que advierte un panorama mejor para trigo y garbanzo que el que había reportado un mes atrás.
El largamente negociado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) podría retrasarse mucho más allá de fines de este año, plazo que aguardaban con gran expectativa los gobiernos del presidente argentino, Mauricio Macri, y el brasileño, Michel Temer.
El precio de la soja argentina subió ayer de 4350 a 4370 pesos por tonelada para las entregas sobre las terminales del Gran Rosario
La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem) se reunió con el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Daniel Asseff, y con el presidente del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle