Hace dos años la compañía de alimentos brasileña BRF anunció inversiones por US$ 292 millones, pero en los últimos tiempos algunas de sus plantas registran problemas. En enero fue la fábrica de salchicas Quickfood en Baradero y ahora la avícola Avex, en Río Cuarto , donde se agudizó la crisis. Además, desde el Sindicato de la Carne afirman que las instalaciones, que son de última generación, están en venta.
Esta semana trascendió en el mercado de granos que el Ministerio de Agroindustria de la Nación no intervendrá ante los requisitos y normativas establecidas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para los operadores de futuros agrícolas.
Por cuarta rueda consecutiva, los precios de la soja cerraron en baja ayer en la Bolsa de Chicago, donde los fundamentos negativos fueron las magras exportaciones semanales estadounidenses reportadas por el USDA y la continuidad de un tiempo amigable para los cultivos que se comienzan a desarrollar en el Medio Oeste de los Estados Unidos.
En el "umbral de la emergencia". Así definió la coyuntura que vive la mayoría de sus socios pymes y autónomos titulares de camiones la Cámara de Empresarios del Autotransporte de Cargas de Córdoba (Cedac). Los empresarios señalaron que el "deterioro" de la actividad "se agudiza mes a mes como consecuencia del incremento incesante del gasoil, referente principal de la estructura de costos".
Tras la sequía de la campaña agrícola 2017/2018, la peor de los últimos 50 años, el campo se prepara para una siembra récord en la nueva campaña, 2018/2019, en la que invertirá US$10.100 millones. Así se desprende de un informe que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario y que la entidad presentó ayer en la muestra Agroactiva, en Santa Fe.
El Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) lanzó nuevos contratos de futuros para soja que se podrán negociar en Argentina. “Desde el 4 de junio, se suman nuevos contratos en el MaTba: Futuros de Soja Ingeniero White (Necochea) y Futuro de Soja Quequén, en dólares estadounidenses”, indicó el Matba.
La Federación de Acopiadores de Granos pidió hoy a sus asociados que realicen análisis de la soja antes de enviar la mercadería a un comprador final. El pedido obedece a que, según señaló Fernando Rivara, presidente de la entidad, se están observando diferencias entre los valores observados en acopios y el destinatario final. "Cuando vendan la soja al comprador final, tengan cuidado;
La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer su primera estimación de superficie a sembrar para la campaña invernal 2018/19: sumando trigo más garbanzo, se espera una caída total del 9,1 por ciento en el área implantada. En total, ambos cultivos sumarían 1.353.900 hectáreas en la provincia, 136.500 menos que las 1.490.400 hectáreas del año pasado.
El valor de la soja se mantuvo estable ayer en el mercado doméstico, pese a las bajas registradas en la Bolsa de Chicago, donde la oleaginosa completó la tercera rueda consecutiva con saldo negativo.
Ayer en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe los titulares de la firma de maquinaria agrícola Vassalli sellaron un acuerdo con sus empleados mediante el cual se comprometieron a priorizar el pago de los salarios adeudados. Así se destrabó el conflicto que tenía paralizada a la compañía desde hace 35 días y reanudó su producción.
Previo al comienzo de la feria Agroactiva (del 6 al 9 de junio, en Armstrong, Santa Fe), el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) anunció la renovación de las líneas de financiamiento para la compra de maquinaria agrícola de origen nacional ya lanzadas en Expoagro, que estarán disponibles durante el 2018.
La eliminación de las retenciones en maíz y en trigo en 2015, según un estudio de la Universidad Nacional San Martín, tiene un efecto fiscal positivo por la mayor actividad económica que permite generar no sólo medido por el mayor volumen de las cosechas sino por el derrame en las actividades proveedoras de bienes y servicios al campo.
El sábado pasado, por la mañana, los productores agropecuarios se encontraron con un nuevo aumento en el precio del gasoil. Y es que el Ministerio de Energía y Minería comunicó un día antes un aumento de un 5% en los precios finales de las naftas y un 4,5% en el gasoil en todo el país, con el fin, según esa cartera oficial, de "morigerar el impacto en los precios finales de los combustibles en el incremento de costos de la industria".
Tras la importante caída del lunes, el valor de la soja argentina registró ayer un repunte parcial en la plaza disponible, al subir de 7100 a 7200 pesos por tonelada para las entregas en el Gran Rosario y al quedar por debajo de los 7300 pesos vigentes el viernes anterior.
El Gobierno, a través del Ministerio de Agroindustria, aportará 100 millones de pesos vía el Fondo Nacional de Agroindustria (Fondagro) para combatir la lobesia botrana, principal plaga que afecta a la uva.
El recrudecimiento de la "guerra comercial" entre los Estados Unidos y China; el muy buen estado de los cultivos de maíz y de soja en el medio oeste estadounidense, y el inicio de la recolección de las variedades de trigo de invierno fueron ayer los fundamentos que provocaron la caída de los precios de los granos en la Bolsa de Chicago.
La decisión de Bayer de no usar el nombre Monsanto significa que la empresa quiere darle una nueva dinámica al rol de la agricultura con la sociedad, según destacaron analistas consultados por LA NACION. Hoy, la firma anunció que pasado mañana se convertirá en único accionista de Monsanto e informó que, si bien mantendrá las marcas, no usará su nombre, blanco de los ambientalistas en los últimos años
El grupo de la cadena agroindustrial que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Ciara-Cec, Maizar y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), mantendrá hoy un encuentro con representantes de los bancos con el foco puesto en el financiamiento de la próxima campaña.
La junta directiva de Bayer -el gigante alemán de productos farmacéuticos y agrícolas- Bayer decidió ayer salir a vender 74,6 millones de acciones con la intención de recaudar unos u$s7.000 millones que necesita para completar la compra de Monsanto, la empresa estadounidense de semillas y fertilizantes.
Ser ambientalmente sustentable, producir y ganar dinero. Todo eso es posible a la vez. Ese es el mensaje con el que insisten desde la estancia Las Dos Hermanas, de 4200 hectáreas ubicadas en Arias, en el departamento cordobés de Marcos Juárez.
Agroactiva es la muestra más grande a campo de Argentina y constituye un marco ideal que anualmente recorren más de 250 mil personas. La edición 2018 se realizará nuevamente en la ciudad de Armstrong, del 6 al 9 de junio próximos, y la provincia contará con un espacio de 13.800 metros cuadrados donde unas 130 pymes santafesinas tendrán la posibilidad de participar de manera gratuita.