En el mercado externo perdió un 1,86% y cerró con un valor de 367,35 dólares por tonelada; en la plaza doméstica la oferta abierta quedó en 7300 pesos
Los precios de la soja cerraron ayer con bajas del 1,86% en la Bolsa de Chicago, producto del favorable avance de la siembra sobre el Medio Oeste y de la incertidumbre que sigue generando la relación comercial entre los Estados Unidos y China. En la plaza local, tras las importantes pérdidas del martes, la soja se mantuvo estable, pero lejos de la expectativa de los vendedores.
Al cierre de los negocios, las pizarras mostraron quitas de US$6,98 y 6,89 sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes resultaron de 367,35 y de 368,63 dólares por tonelada. Durante la rueda tuvieron un particular protagonismo los fondos de inversión, que liquidaron unos 12.500 contratos, equivalentes a 1,7 millones de toneladas.
En el mercado local, las fábricas ofrecieron en forma abierta 7300 pesos por tonelada de soja para las entregas sobre las terminales del Gran Rosario, sin variantes. En negocios puntuales y por lotes importantes (calidad y volumen) el valor se elevó hasta los 7400 pesos.
"La rueda fue muy tranquila y la atención de compradores y de vendedores estuvo más centrada sobre la calidad de la soja, los parámetros tolerables de granos dañados y brotados, que sobre los precios. Durante la rueda el volumen comercializado no superó las 20.000 toneladas", contó una fuente del sector comercial.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) se reflejaron las bajas externas. En efecto, los contratos mayo y julio perdieron US$5,50 y terminaron la rueda con ajustes de 319,50 y de 325 dólares por tonelada.
Cargas marinas de trigo
El valor del trigo disponible bajó ayer de 6200 a 6000 pesos por tonelada en la zona del Gran Rosario, pero se mantuvo muy firme sobre los puertos marítimos de Bahía Blanca y de Necochea, donde los exportadores volvieron a proponer 260 y 250 dólares por tonelada, equivalentes a 6289,40 y a 6047,50 pesos, respectivamente.
En su reporte sobre carga de buques programada, ayer la Bolsa de Comercio de Rosario informó que en el período 16 de mayo/3 de junio deben salir desde las terminales ubicadas sobre el Paraná 117.500 toneladas de trigo; desde Bahía Blanca, 90.500 toneladas, y desde Necochea, 64.250 toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los molinos pagaron ayer entre 5700 y 6600 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
En el Matba, las posiciones julio y enero del trigo resignaron US$2 y 0,50, al terminar la jornada con ajustes de 253 y de 184,50 dólares por tonelada. Por las entregas diciembre/enero la exportación volvió a proponer 182 dólares.
Fue positivo el balance de los negocios para el trigo estadounidense, dado que el contrato julio en Chicago y en Kansas sumó US$0,28 y 1,56, tras concluir la jornada con un ajuste de 181,61 y de 188,86 dólares por tonelada.
Maíz, firme en Bahía
Por tonelada de maíz disponible los exportadores pagaron 4400 pesos para el puerto de Bahía Blanca, sin cambios. Para la zona del Gran Rosario, en cambio, la propuesta de los compradores descendió de 4400 a 4300 pesos.
La BCBA indicó que los consumos ofrecieron ayer entre 4520 y 4650 pesos por tonelada de maíz seco, según calidad, procedencia y forma de pago.
En el Matba el balance fue negativo para el cereal, en línea con las bajas externas. En efecto, los contratos julio y septiembre perdieron US$2 y 1,50, tras cerrar con ajustes de 181,50 y de 184,50 dólares por tonelada.
Las pizarras de Chicago mostraron quitas de US$1,18 y de 1,19 sobre las posiciones julio y septiembre del maíz, cuyos ajustes fueron de 157,18 y de 160,43 dólares por tonelada. Los fondos de inversión liquidaron durante la rueda unos 9000 contratos, equivalentes a poco más de 1,14 millones de toneladas.
La Nación