El valor de la soja se mantuvo estable ayer en el mercado doméstico, en una jornada que registró un muy bajo nivel de actividad por el desinterés de los vendedores y por la ausencia de la habitual referencia de las pizarras de la Bolsa de Chicago, inactivas por el Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos.
Un estudio realizado por el Inta Hilario Ascasubi, en el sur de Buenos Aires, junto a la empresa Netafim, proveedor de equipos de riego por goteo subterráneo (RGS), determinó que se pueden elevar los rendimientos de maíz hasta 180 quintales por hectárea si se utiliza esta tecnología y la siembra directa.
El salón del Sindicato Aceitero de Timbúes congregó a funcionarios nacionales y regionales con el fin de plantear estrategias para la llegada del cereal a los puertos del cordón industrial. Se propuso desde el sector local una nueva alternativa a las ya estudiadas que pretende quitar el paso de la carga en las ciudades y trasladarlas a la zona rural.
El gobierno provincial estudia un aumento del impuesto inmobiliario rural para el año próximo que oscilaría entre 25 y 30%, una iniciativa que elevó para su análisis a las entidades agropecuarias con las que terminaría de consensuar las modificaciones en los próximos días.
La soja se cotizó en alza ayer en el mercado disponible local, en línea con las mejoras externas y a tono con las necesidades de la industria doméstica, que arrastra bajas existencias en las plantas procesadoras del Gran Rosario.
El nuevo presidente del INTA, Juan Balbín, buscó llevar tranquilidad a los trabajadores del organismo en medio de los rumores sobre posibles despidos. Ante LA NACION, señaló que "va a haber cambios donde haya que hacerlos", pero negó un "condicionamiento" para desvincular empleados. Hoy la dotación total del INTA ronda las 7500 personas.
De la tribuna ruralista a funcionario. El ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Luis Miguel Etchevehere asumió ayer como nuevo ministro de Agroindustria de la Nación, en una ceremonia que encabezó el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada y en la que también asumió el nuevo ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.
La entrada en el mercado del trigo cosechado en el norte del área agrícola argentina sigue presionando sobre los precios del cereal, particularmente en la zona del Gran Rosario, primera parada comercial de la campaña 2017/2018 para el grano fino.
Además del fuerte malestar que existe entre los productores bonaerenses por la suba del 50% en el impuesto Inmobiliario Rural para 2018, hay otro elemento que también genera enojo, en particular a 17.000 productores.
Recientemente, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) realizó el Foro ACDE Joven Argenthink: Futuro, Trabajo, Inclusión. Reunidos en el Centro Cultural de la Ciencia, el desafío fue analizar junto a estudiantes y jóvenes profesionales cómo será el futuro del trabajo y se combatirá la pobreza de hoy utilizando las herramientas de la convergencia tecnológica.
Mientras la industria del biodiésel busca la forma de encontrar una vía alternativa para volver a exportar a los Estados Unidos, una nueva preocupación desvela al sector.
Productores del sur de Santa Fe recorrieron durante el fin de semana distintas zonas afectadas por el desborde de La Picasa a la vez que reclamaron una solución urgente por el impacto que el fenómeno tiene en la vida económica y social de los pueblos de la región.
Lo primero que el vicejefe de Gabinete Gustavo Lopetegui le dijo a Luis Miguel Etchevehere fue algo formal, relativo a su futura función: "Buscá alguien que te cuide la firma". Sucedió en un encuentro apenas se conoció que dejaba de ser presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para convertirse en ministro de Agroindustria de la Nación en reemplazo de Ricardo Buryaile.
En medio de la incertidumbre que viven los trabajadores del INTA tras una auditoría parcial del Ministerio de Modernización de la Nación que habría determinado un exceso de personal en el organismo y frente a la ola de rumores sobre el eventual reemplazo de Amadeo Nicora como presidente del Instituto, LA NACION accedió al texto de las cartas enviadas ayer al director Nacional, Héctor Espina.
Una combinación de necesidades domésticas y subas externas favoreció ayer la mejora de los precios de la soja por tercera rueda seguida en el mercado doméstico e impulsó la salida de mercadería, aunque en un volumen inferior al esperado por la demanda.
Los mejores del campo durante 2017 tuvieron su gala de consagración. Con la ansiedad previa por conocer a los ganadores en cada categoría y, sobre todo, el Oro, el Premio LA NACION-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria tuvo anoche emociones únicas, irrepetibles.
El gobierno nacional analizará la posibilidad de hacer una "autopista navegable" alternativa al Paraná para lo cual firmó un acuerdo de cooperación y asistencia técnica con el Ministerio de Infraestructura y Gestión Hídrica de los Países Bajos. Los resultados estarán en nueve meses.
La Dirección de Mercados Agroalimentarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó ayer las existencias de soja más bajas de los últimos ocho meses en poder de la industria aceitera: 1.766.502 toneladas en el inicio de noviembre, un volumen que implicó una caída del 16,73% respecto de las 2.121.329 toneladas reportadas el mes anterior.
Cuando faltan cuatro días para que Luis Miguel Etchevehere asuma como ministro de Agroindustria de la Nación, siguen escuchándose nombres sobre quiénes podrían formar parte de su equipo. En este caso las versiones son para el INTA, organismo descentralizado.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación destacó el crecimiento en el agregado de valor en el trigo, producto de las políticas favorables a esta cadena como la eliminación de las retenciones y de los Registros de Operaciones de Exportación (ROEs).
Para la descarga en el Paraná de la laguna La Picasa -solución propuesta por la Nación ante la Corte Suprema de Justicia- el presupuesto sólo para la excavación de los tramos alcanzaría los US$ 248,9 millones. El gobierno nacional está dispuesto a financiar el 70% de la obra, que costaría unos 10.000 millones de pesos, mientras que el resto estaría a cargo de las provincias.